
Hable con nosotros
Planifique con anticipación: Viernes Santo / Pascua / Día de Tiradentes |
En este panel de NGS, es realizado la secuenciación completa ( exones y regiones intrónicas proximales) y evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gene... Leer másración (NGS) de 37 genes que causan cáncer hereditario, incluyendo los principales genes que causan cáncer de mama y de ovario hereditarios.
La "Secuenciación Completa del Genoma" es el examen más completo de secuenciación de nueva generación (NGS) que secuencia los intrones y exones de los 20.000 genes del genoma humano... Leer más, regiones no codificantes (incluyendo secuencias reguladoras), CNVs (variación en el número de copias) y ADN mitocondrial. Este examen es una poderosa herramienta para diagnosticar miles de enfermedades genéticas. Es importante señalar que la Secuenciación Completa del Genoma no identifica las enfermedades genéticas causadas por expansiones de nucleótidos, disomía uniparental o imprinting. A pesar de ser la prueba genética más completa, cerca del 85 % de los cambios genéticos que causan enfermedades se localizan en los exones, cubiertos por el examen de “Secuenciación Completa del Exoma”.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes asociados a formas hereditarias de melanoma y otros cánceres de piel y anexos.
Para las enfermedades mendelianas que no están cubiertas por las pruebas detalladas, Mendelics puede realizar la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la... Leer más evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación (NGS) de genes específicos de forma customizada.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 58 genes relacionados con diferentes formas de ictiosis y displasias ectodérmicas, incluyendo el síndrome de Sjögren-Larsson.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de 25 genes que causan epidermólisis bullosa.
La "Secuenciación Completa del Exoma" o "Exoma" es un examen de secuenciación de nueva generación (NGS) que secuencia simultáneamente todos los exones de los 20.000 genes del genoma... Leer más humano + CNVs (variación en el número de copias) + ADN mitocondrial, en un único examen. Aunque los exones representan el 2% del total del genoma, cerca del 85% de los cambios genéticos que causan enfermedades se localizan en estas regiones. Este examen es una poderosa herramienta para diagnosticar miles de enfermedades genéticas. El examen puede solicitarse para pacientes con sospecha de enfermedades genéticas ya conocidas (Ejemplo: displasias esqueléticas, distrofias musculares), y para pacientes con cuadros clínicos sugestivos de enfermedades genéticas, pero sin una sospecha específica (Ejemplo: discapacidades intelectuales, anomalías congénitas, etc) etc.). El Exoma también puede solicitarse cuando existe un cuadro clínico que puede ser causado por múltiples genes diferentes, para el cual no exista un panel con todos los genes de interés. Es importante señalar que el exoma no identifica las enfermedades genéticas causadas por expansiones de nucleótidos, alteraciones en regiones no codificantes del genoma, disomía uniparental o imprinting. El Exome de Mendelics es completo e incluye el análisis de mutaciones puntuales (sustituciones), indels (pequeñas inserciones y deleciones), CNVs (variación del número de copias) y ADN mitocondrial en un único examen.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de 20p12 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Alagille.El Síndrome de Ala... Leer másgille es una enfermedad que puede afectar el hígado, el corazón y otras partes del cuerpo. En aproximadamente el 90% de los casos, las variantes detectadas en la prueba de secuenciación del gen JAG1 causan por sí solas el síndrome de Alagille. Otro 7% de los individuos con el síndrome son portadores de microdeleciones en el cromosoma 20 (20p12), que incluyen el gen JAG1.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes relacionados con la acumulación patológica de hierro. Esta prueba secuencia todas las regiones codificantes de los genes investigados, no sólo las dos variantes comunes del gen HFE (H63D y C282Y).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los principales genes asociados a las formas hereditarias de pancreatitis recurrente, incluyendo 9 genes relacionados con la hiperlipoproteinemia.
El panel de enfermedades mitocondriales (ADN nuclear y mitocondrial) analiza mediante la técnica NGS genes relacionados con enfermedades mitocondriales causadas por mutaciones tanto en... Leer más el ADN nuclear como en el ADN mitocondrial, incluyendo las deficiencias del complejo mitocondrial, defectos de fosforilación oxidativa, síndromes de depleción mitocondrial, Síndrome de Leigh, MELAS (miopatía mitocondrial, encefalopatía, acidosis láctica y episodios de apoplejía), Neuropatía óptica hereditaria de Leber, entre otros.
En este panel se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación (NG... Leer másS) de 42 genes que causan cáncer gástrico y colorrectal (formas con o sin poliposis). El gen PMS2 se analiza en su totalidad, sin embargo, su análisis está sujeto a la interferencia de pseudogenes.
En este panel de NGS se realiza a secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva genera... Leer másción (NGS) de genes relacionados con Colestasis Intrahepática Familiar Progresiva (PFIC) y diagnósticos diferenciales como Fibrosis Quística y Deficiencia de alfa-1-antitripsina.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de 70 genes más frecuentemente asociados a formas hereditarias de síndrome nefrótico, incluyendo Síndrome de Alport y Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de 6 genes principales asociados con el Síndrome Urémico Hemolítico atípico.
En este panel de NGS, se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gene... Leer másración (NGS) de 49 genes asociados a las enfermedades poliquísticas renales, incluyendo PKD1 (Enfermedad poliquística renal tipo 1), PKD2 (Enfermedad poliquística renal tipo 2), PKHD1 (Enfermedad poliquística renal y hepática) y NOTCH2 (Síndrome de Hajdu-Cheney).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes que causan enfermedades raras de manifestación temprana y con tratamiento disponible. Este panel incluye todos los genes del Panel de Errores Innatos del Metabolismo, además del análisis de genes para otras clases de enfermedades raras con manifestaciones neurológicas, inmunológicas, hematológicas, metabólicas, endocrinas, renales, hepáticas y gastrointestinales. El panel se recomienda para diagnosticar a pacientes sintomáticos o con alteraciones en otras pruebas de laboratorio.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 264 genes relacionados con diferentes trastornos tratables de la función renal, incluyendo Síndrome de Bartter, Síndrome de Liddle, Diabetes insípida nefrogénica, Hipomagnesemia, Acidosis tubular renal, Síndrome de Gittelman y Enfermedad de Fabry, entre otros.
En este panel completo de NGS se realiza la secuenciación (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes relacionados con diferentes enfermedades renales, incluyendo síndrome de Bartter, síndrome de Liddle, diabetes insípida nefrogénica, hipomagnesemia, acidosis tubular renal, síndrome de Gittelman, Enfermedad de Fabry, síndrome Nefrótico, Síndrome Urémico Hemolítico, Enfermedad poliquística renal, Síndrome de Hajdu-Cheney, entre otros.También se analiza el gen MUC1, asociado a la enfermedad quística medular renal tipo 1 (MCKD1). Las variantes patogénicas que afectan a las repeticiones en tándem de número variable (VNTR) en este gen son difíciles de detectar mediante técnicas de secuenciación NGS. Este examen emplea secuenciación long-read, capaz de evaluar con precisión regiones repetitivas del gen MUC1.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en la región 22q11.2 y permite diagnosticar pacientes con sospecha clínica de Síndrome velocardiofacial y DiGeorge... Leer más (síndromes de deleción 22q11.2 - 22q11.2 DS)Los síndromes de deleción 22q11.2 se caracterizan principalmente por problemas de aprendizaje, signos faciales característicos, anomalías cardiacas, de paladar e inmunológicas, entre otros.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los principales genes asociados a la susceptibilidad genética a trombosis, incluyendo el factor V de Leiden, la deficiencia de protrombina, la deficiencia de antitrombina III, la deficiencia de proteína C, la deficiencia de proteína S y la púrpura trombótica trombocitopénica.Observación: el gen MTHFR no está incluido en el panel ya que la recomendación de múltiples sociedades médicas es que este gen no sea investigado debido a la débil evidencia de su relación con las trombofilias.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de 59 genes relacionados a diversas inmunodeficiencias primarias y otras enfermedades del sistema inmunológico, incluyendo agamaglobulinemias (Deficiencia de Anticuerpos), Deficiencias funcionales de neutrófilos y neutropenias, enfermedades granulomatosas crónicas, linfohistiocitosis hemofagocíticas, micobacteriosis atípicas, entre otras.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes relacionados con las inmunodeficiencias y otras enfermedades inmunológicas de etiología genética. El panel incluye trastornos linfoproliferativos y el síndrome de hiper-IgE.
En este panel se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación... Leer más (NGS) de los genes F8 y F9, causantes, respectivamente, de la Hemofilia A y la Hemofilia B.Nota: La Hemofilia A grave tiene como causas principales dos variantes (Inv22 e Inv1 en el gen F8) que no son analizadas en este examen. Entre en contacto con nosotros para obtener más información.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 54 genes relacionados con enfermedades autoinflamatorias.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los principales genes asociados a los trastornos de la coagulación, incluyendo hemofilias A y B, trastornos plaquetarios, deficiencia de factores V, VII, X, XI, XII, XIII y XIIIb, entre otros.Nota: Esta prueba no detecta las dos principales mutaciones del Factor VIII asociadas a la hemofilia grave tipo A (Inv22 e Inv1) - las pruebas para estas mutaciones pueden solicitarse por separado.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes relacionados con la Anemia de Fanconi.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de próxima ge... Leer másneración (NGS) de genes asociados con la anemia genética, incluyendo: Anemia de Células Falciformes, Beta-talasemia, Deficiencia de G6PD, Síndrome de Shwachman-Bodian-Diamond y Anemia Megaloblástica Sensible a la Tiamina.
El examen indentifica la alteración genética más frecuente en individuos con Hemofilia A grave, inversiones en los intrones 1 y 22 del gen F8.La Hemofilia A es una condición gen�... Leer más�tica, en que la sangre no se coagula adecuadamente. Sangrados excesivos y hematomas, a veces espontáneos, son síntomas de la enfermedad.Personas con Hemofilia tipo A son deficientes del factor VIII, una proteína producida por el gen F8. Las inversiones en los intrones 1 y 22 del gen F8, identificadas en este examen, causan aproximadamente el 48% de los casos de Hemofilia A grave.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de 61 genes asociados al síndrome de Marfan y sus diagnósticos diferenciales, incluyendo el Síndrome de Loeys-Dietz, homocistinuria, genes de susceptibilidad al desarrollo de aneurisma aórtico, Síndrome de Stickler, Síndrome de Ehlers-Danlos, entre otros.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes relacionados con la dislipidemia. Las dislipidemias provocan niveles elevados de colesterol (hipercolesterolemia) y triglicéridos (hipertrigliceridemia), que pueden provocar un infarto agudo de miocardio.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los genes más frecuentemente asociados a diferentes formas de miocardiopatía hereditaria, incluyendo miocardiopatías dilatadas, miocardiopatías hipertróficas, no compactación ventricular, entre otras.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante la técnica de secuenciación... Leer más de nueva generación (NGS) de genes relacionados con la discinesia ciliar primaria.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 23 genes asociados a un mayor riesgo de desarrollar un aneurisma aórtico primario, entre los que se encuentran los genes causantes de la Cutis Laxa, Síndrome de Ehlers-Danlos, Síndrome de Loeys-Dietz, Síndrome de Marfan, Síndrome de Meester-Loeys y Síndrome de Shprintzen-Goldberg, entre otros.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes que causan diversas formas de arritmias hereditarias, incluyendo Síndrome de Brugada, Síndrome de QT Largo, Síndrome de QT Corto, entre otros.
En esta prueba se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación... Leer más (NGS) del gen RB1. El examen permite diagnosticar a los pacientes con sospecha de retinoblastoma.El gen RB1 es un gen supresor de tumores que regula el crecimiento de las células. El retinoblastoma es un tumor maligno que se desarrolla en la retina, generalmente antes de los cinco años. Variantes genéticas detectadas por secuenciación del gen RB1 son identificadas en el 80% de los afectados (mutaciones puntuales). Las microdeleciones o microduplicaciones (CNV) en el gen representan hasta el 20% de los casos.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes relacionados a retinopatías de etiología genética, incluyendo Retinosis pigmentaria, Síndrome de Bardet Biedl, Enfermedad de Stargardt, Distrofia de conos y bastones, Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea, Síndrome de Usher, Amaurosis Congénita de Leber y otros.
El Panel de Enfermedades Corneales analiza genes relacionados con la Distrofia Corneal y otras enfermedades oculares relacionadas.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes relacionados a diferentes formas de sordera sindrómica y no sindrómica de etiología genética.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los genes GJB2 (Conexina 26 o Cx26) y GJB6 (Conexina 30), genes asociados con mayor frecuencia a la sordera hereditaria.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los principales genes asociados a la infertilidad masculina. El análisis incluye el gen CFTR, que está asociado a la agenesia del conducto deferente.Observación: Las deleciones en la región AZF del cromosoma Y y las alteraciones cromosómicas que pueden estar asociadas a la infertilidad masculina no se evalúan en este panel.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes asociados a predisposición hereditaria al cáncer de tiroides y otras neoplasias endocrinas, incluyendo los genes MEN1 y RET (MEN2A) que son los más frecuentemente relacionados con neoplasias endocrinas.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de 10 genes relacionados con la susceptibilidad hereditaria al feocromocitoma y al paraganglioma.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 24 genes relacionados a Diabetes Neonatal, Hipoglicemia Hiperinsulinémica, Hipotiroidismo Congénito, Insuficiencia Hipofisaria Congénita, Hiperplasia Adrenal Congénita, Hipoplasia Adrenal Congénita.Todas las enfermedades del panel son potencialmente tratables si son diagnosticadas precozmente.Observación: El gen CYP21A2 no está incluido en el panel.
En este panel NGS de Diabetes monogénica (Maturity-Onset Diabetes of the Young - MODY), se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluació... Leer másn del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación (NGS) de genes relacionados con esta condición. El Panel incluye 11 tipos de MODY que ya se han asociado ampliamente con genes específicos. Los tipos 8, 9 y 11 no están cubiertos por el momento.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes asociados a predisposición hereditaria al cáncer de tiroides y otras neoplasias endocrinas, incluyendo los genes MEN1 y RET (MEN2A).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 67 genes que pueden cursar con diferentes formas de baja estatura.
En este examen es realizada la secuenciación del gen CYP21A2 por Sanger, además de la identificación de microdeleciones o microduplicaciones por MLPA, permitiendo el diagnóstico de... Leer más individuos con sospecha clínica de HiperplasIa Adrenal Congénita. Este síndrome es causado por una deficiencia de enzimas esteroidogénicas, como la 21- hidroxilasa. Entre el 90%-95% de los casos de la enfermedad son causados por alteraciones en el gen CYP21A2.
El examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MECP2 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Rett.El Síndrome de Re... Leer mástt es una enfermedad neurológica que afecta principalmente al sexo femenino, provocada por cambios en el gen MECP2, ubicado en el cromosoma X.Las variantes detectadas solo en la secuencia del gen MECP2 (mutaciones puntuales) se identifican en el 90% de los afectados por el síndrome. Las microdeleciones genéticas también pueden causar la enfermedad, por lo cual el examen MLPA se puede solicitar en caso de un resultado negativo en el examen de secuenciación.
En este examen, se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) del gen MECP2. El examen permite diagnosticar a los pacientes con sospecha de Síndrome de Rett.El Síndrome de Rett es una enfermedad neurológica que afecta principalmente al sexo femenino, provocada por cambios en el gen MECP2, ubicado en el brazo largo del cromosoma X. Variantes detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen MECP2 (mutaciones puntuales ) son identificados en el 90-95% de los afectados por el síndrome.
Esta prueba molecular del gen FMR1 permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de Síndrome del X Frágil (SXF), que es la principal causa genética de discapacidad intelect... Leer másual tras el síndrome de Down.El SFX es causado por la expansión anormal del trinucleótido "CGG" en el gen FMR1, ubicado en el cromosoma X, y afecta principalmente a los individuos de sexo masculino.Normalmente, este segmento tiene entre 5 y 44 repeticiones "CGG". En las personas con Síndrome de X Frágil, el segmento "CGG" tiene más de 200 repeticiones.Las personas con 55 y 200 repeticiones "CGG", llamadas “pre-mutación” no desarrollan el Síndrome del X Frágil, pero las mujeres con expansiones en este rango corren el riesgo de tener hijos con la enfermedad.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes asociados a diferentes neuropatías periféricas, incluyendo diferentes formas de Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, Neuropatías sensitiva autonómicas, eritromelalgia e insensibilidad congénita al dolor. El panel también incluye genes de amiloidosis familiar y atrofia muscular espinal distal (formas no relacionadas a SMN1/ SMN2).
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes asociados a enfermedades de neurona motora superior como esclerosis lateral amiotrófica y paraplegias espásticas hereditarias.Este examen no incluye la investigación de expansión del gen C9orf72.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los genes NF1 (Neurofibromatosis tipo 1), NF2 (Neurofibromatosis tipo 2), SMARCB1 y LZTR1.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los genes TSC1 (Esclerosis tuberosa tipo 1) y TSC2 (Esclerosis tuberosa tipo 2).
En este panel de NGS, se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gene... Leer másración (NGS) de 139 genes que causan alteraciones de la materia blanca del sistema nervioso central, incluyendo la Adrenoleucodistrofia, la Enfermedad de Canavan, Vanishing White Matters (sustancia blanca evanescente) y las enfermedades peroxisomales como Refsum y Zellweger.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales ) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generaci�... Leer más�n (NGS) de genes asociados a cuadros que tienen epilepsia, encefalopatías epilépticas y epilepsias de difícil control medicamentoso como el principal síntoma, tales como el Síndrome de Dravet, Lipofuscinosis ceroideas, Esclerosis tuberosa, Hiperglicinemia no cetósica y diversas otras enfermedades.
El Panel de Enfermedades por Expansión de Mendelics es un examen innovador diseñado para detectar expansiones de repeticiones que causan siete enfermedades neurológicas: Ataxia Espin... Leer másocerebelosa (SCA1, SCA2, SCA3), Enfermedad de Huntington, Enfermedad de Huntington-like 2, Atrofia Muscular Espinal y Bulbar ligada al X (Enfermedad de Kennedy) y Distrofia Miotónica Tipo 1. Estas enfermedades no pueden ser detectadas mediante la secuenciación NGS convencional. Para superar esta limitación, Mendelics utiliza una metodología diferenciada de NGS junto con algoritmos avanzados de análisis de datos.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los principales genes que causan distonía, incluidos los genes asociados con la distonía dopa-sensible, DYT1, entre otras.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los principales genes causantes de enfermedades neuromusculares. En este panel se incluyen diferentes formas de miopatía congénita, distrofias musculares y miastenias congénitas.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 60 genes implicados en formas tempranas y/o familiares de la Enfermedad de Alzheimer, la Demencia frontotemporal, la Enfermedad de Parkinson y la Enfermedad de Alexander.No realizamos el análisis del alelo APOE4 (apolipoproteína E) y este examen no incluye el análisis de expansión del gen C9orf72, que debe ser realizado en un estudio adicional.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes relacionados con formas recesivas y dominantes de ataxia. Este panel incluye la investigación de la Ataxia-Telangiectasia, la Ataxia con Apraxia Oculomotora, entre otras.Es importante señalar que este examen secuencia las regiones codificantes de los genes del panel y no comprueba la presencia de expansiones que son la causa principal de muchas ataxias de herencia autosómica dominante de inicio en la edad adulta (SCA1, SCA2, SCA3, SCA6, SCA7, SCA10, SCA12, DRPLA, u otras). Por esta razón, para los casos de ataxias dominantes de inicio en la edad adulta, el examen debe ir precedido del Panel de Ataxias de Expansión. Tampoco evalúa la expansión en el gen FXN que se asocia a la ataxia de Friedreich.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes que han sido previamente asociados con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El programa de apoyo al diagnóstico DNAmplo ofrece un examen de panel gratuito de secuenciación de próxima generación (NGS) que incluye genes relacionados con enfermedades neuromusc... Leer másulares de inicio en la primera infancia. Solo disponible en Brasil.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen DMD y permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de distrofia muscular de Duchenne.La distro... Leer másfia muscular de Duchenne es una enfermedad genética recesiva ligada al cromosoma X que afecta principalmente a los hombres. La enfermedad se caracteriza por debilidad y pérdida muscular progresiva (atrofia) y miocardiopatía dilatada.Se han identificado más de 5.000 variantes en el gen DMD en personas con distrofia muscular de Duchenne. Las microdeleciones o microduplicaciones que están en los exones del gen DMD causan la mayoría de los casos de la enfermedad (65-80%). Las variantes detectadas solo en la prueba de secuenciación del gen DMD (mutaciones puntuales) se identifican en el 20-35% de los afectados por la enfermedad.
En este panel de NGS se realiza a secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva genera... Leer másción (NGS) de genes relacionados con enfermedades neuromusculares. En este panel se incluyen diferentes formas de distrofias musculares, miopatías, amiotrofias y mistenias.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en los exones 7 y 8 de los genes SMN1 y SMN2 y permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de atrofia esp... Leer másinal progresiva (AEP), también conocida como atrofia muscular espinal (AME).La AME es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de neuronas motoras que conduce a debilidad y atrofia muscular. Las variantes patogénicas en el gen SMN1 causan la enfermedad. Aproximadamente el 95% de los pacientes con AME tienen microdeleciones que comprenden las dos copias del exón 7 del gen SMN1 (copias maternas y paternas). Aproximadamente el 5% de las personas con la enfermedad son portadoras de la micronelección del exón 7 en una copia del gen y en la otra copia son portadoras de cambios detectables solo en las pruebas de secuenciación (mutaciones puntuales) del gen SMN1.El número de copias del gen SMN2 es muy variable en la población y la identificación de este número en pacientes con AME también es importante para determinar la gravedad de la enfermedad y la edad de inicio, ya que el gen, junto con el SMN1, modula el fenotipo de estos pacientes. .
Este examen del análisis de expansión del gen C9orf72 permite el diagnóstico de individuos con demencia frontotemporal (DFT) y esclerosis lateral amiotrófica (ELA), de inicio precoz... Leer más o con recurrencia familiar.ELA es una enfermedad progresiva que afecta las neuronas motoras, células especializadas que controlan el movimiento muscular y son encontradas en la médula espinal y en el cerebro. En ELA, las neuronas motoras mueren (atrofian) a lo largo del tiempo, causando debilidad muscular, pérdida de masa muscular e incapacidad para controlar el movimiento.Una de las formas de ELA familiar es causada por el aumento anormal de expansión de los hexanucleótidos "GGGGCC" en el gen C9orf72. Este segmento normalmente contiene menos de 25 repeticiones. En las personas con ELA asociada al gen C9orf72, el segmento "GGGGCC" tiene más de 60 repeticiones. Aproximadamente el 20% de los pacientes con ELA causada por expansión en el gen C90RF72 también pueden desarrollar demencia frontotemporal (DFT), trastorno cerebral progresivo que afecta la personalidad, el comportamiento y lenguaje.Es importante tener en cuenta que otros genes también causan ELA familiar (SOD1, TARDBP, FUS entre otros).
Este examen para el análisis de expansión del gen AR permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de enfermedad de Kennedy.La enfermedad de Kennedy, también llamada... Leer más atrofia muscular espinal y bulbar, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta neuronas motoras.Los afectados presentan debilidad muscular y atrofia.La enfermedad de Kennedy es causada por la presencia de una expansión anormal de trinucleótido "CAG" en el gen AR, situado en el cromosoma X. Normalmente, ese segmento tiene entre 5 y 34 repeticiones "CAG". En personas con enfermedad de Kennedy, el segmento tiene más de 35 repeticiones "CAG". El síndrome afecta predominantemente a miembros del sexo masculino.
Este examen para el análisis de expansión del gen HTT permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de enfermedad de Huntington.La enfermedad de Huntington es una enfe... Leer másrmedad neurodegenerativa que causa alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas. El inicio de los síntomas ocurre en la edad adulta, generalmente entre los 35 a 44 años de edad.La enfermedad de Huntington es causada por la presencia de una expansión anormal de trinucleótido "CAG" en el gen HTT. Normalmente, este segmento tiene 35 o menos repeticiones "CAG". En las personas con la enfermedad de Huntington, el segmento "CAG" tiene más de 35 repeticiones "CAG". Individuos con 27 a 35 repeticiones "CAG" no desarrollan Huntington, pero corren el riesgo de tener hijos afectados por la enfermedad. Observación: Este examen es indicado a los pacientes sintomáticos (con manifestaciones clínicas). Para menores de edad la realización del examen estará sujeto a análisis por parte de nuestro equipo médico.
Este examen para el análisis de expansión del gen DMPK permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de distrofia miotónica tipo I - Steinert (DM tipo I).La distrofia... Leer más miotónica tipo I es una enfermedad que causa debilidad y atrofia muscular progresiva. La enfermedad también puede ir acompañada de otros síntomas que incluyen cataratas, cambios hormonales y cardiacos.La DM tipo I es causada por una expansión anormal del trinucleótido "CTG" en el gen DMPK. Normalmente, este segmento tiene entre 5 y 34 repeticiones "CTG". En personas con DM tipo I, el segmento tiene entre 50 y 5.000 repeticiones "CTG". Las expansiones en el rango intermedio (36 a 50 repeticiones de CTG), conocidas como "pre-mutación", no causan la enfermedad, pero existe un riesgo para los hijos de los portadores, ya que puede haber un aumento en el número de repeticiones de "CTG" en la siguiente generación.
Este examen para el análisis de expansión del gen CNBP permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de distrofia miotónica tipo II.La enfermedad se caracteriza por m... Leer másiopatía, debilidad muscular y otros signos que incluyen cambios cardiacos, cataratas y diabetes mellitus, entre otros.La DM tipo II es causada por la presencia de una expansión anormal de tetranucleótidos "CCTG" en el intrón 1 del gen CNBP. Normalmente, este segmento tiene entre 11 y 26 repeticiones. En las personas con DM tipo II, el segmento tiene entre 75 y 11.000 "CCTG".
En este examen es realizada la secuenciación y evaluación del número de copias (CNVs) del gen NOTCH3 mediante la técnica NGS. El examen permite el diagnóstico de pacientes con sosp... Leer másecha de arteriopatía cerebral, una enfermedad conocida como CADASIL.CADASIL es una enfermedad neurogénica causada por variantes patogénicas en el gen NOTCH3. Clínicamente se caracteriza por ataques isquémicos recurrentes, cefalea, deterioro cognitivo progresivo y trastornos psiquiátricos. Ya se han asociado más de 270 variantes de NOTCH3 con CADASIL. Las variantes detectadas solo en la prueba de secuenciación del gen NOTCH3 (mutaciones puntuales) se identifican en más del 95% de los afectados.
Esta prueba de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen PMP22 y permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica Charcot-Marie-Tooth tipo 1A (CMT tipo 1A) y... Leer más HNPP - neuropatía hereditaria con parálisis por presión.La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth es la neuropatía periférica hereditaria más común en la población. Existen varios subtipos de la enfermedad. Los cambios en el gen PMP22 son responsables de aproximadamente el 70-80% de todos los casos de CMT tipo 1. Esa forma de la enfermedad, llamada CMT tipo 1A, es causada principalmente por una microduplicación de ~ 1.5 Mb en el brazo corto del cromosoma 17, incluyendo el gen PMP22. La microdeleción de este mismo segmento de ~ 1,5 Mb causa otra enfermedad, la neuropatía hereditaria con parálisis por presión (HNPP).La microdeleción está presente en aproximadamente el 80% de los individuos afectados; el 20% restante tiene alteraciones en el gen PMP22 detectables solo en el examen de secuenciación.
En este examen se secuencia el gen SMN1. El examen permite el diagnóstico de pacientes con sospecha de atrofia muscular espinal (AME), también conocida como atrofia espinal progresiva... Leer másl (AEP). Este examen se recomienda para pacientes que se hayan sometido previamente al examen MLPA.La AME es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de neuronas motoras que conduce a debilidad y atrofia muscular. Las variantes del gen SMN1 causan la enfermedad. Aproximadamente el 95% de los individuos con AME tienen una deleción que comprende las dos copias del exón 7 del gen SMN1 (copias maternas y paternas). Alrededor del 5% de las personas con la enfermedad tienen microdeleciones del exón 7 en una copia del gen y en la otra copia tienen variantes detectadas solo en pruebas de secuenciación (indels y sustituciones) del gen SMN1.
Este examen de expansión en el gen FXN permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de ataxia de Friedreich.La ataxia de Friedreich es una enfermedad que afecta al sis... Leer mástema nervioso y provoca ataxia antes de los 25 años.La enfermedad es causada por el aumento anormal (expansión) de los trinucleótidos "GAA" en el intrón 1 del gen FXN. Este segmento normalmente contiene entre 5 y 33 repeticiones "GAA". En las personas con ataxia de Friedreich, el segmento "GAA" tiene entre 66 y 1000 repeticiones. De forma mucho más rara (<3% de los casos), las variantes en la región codificante de FXN y detectables en las pruebas de secuenciación también pueden causar la enfermedad.
Este examen investiga la presencia de expansiones de nucleótidos en los genes SCA1, SCA2, SCA3 y SCA6 para el diagnóstico de individuos con sospecha clínica específica de ataxias es... Leer máspinocerebelosas de tipo 1, 2, 3 y 6.Las ataxias espinocerebelosas (SCA) son parte de un grupo clínico y genéticamente heterogéneo de más de 30 ataxias cerebelosas autosómicas dominantes. La ataxia (descoordinación de movimientos) es común a todos los SCA, pero otros síntomas y el inicio de la enfermedad varían.Otros genes asociados a otras ataxias espinocerebelosas, tales como SCA7, SCA10, SCA12, SCA17, ATN1, entre otros, no están incluidos en este examen.
Este examen para expansión en el gen RFC1 permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de ataxia cerebelosa, neuropatía y arreflexia vestibular (CANVAS).Este examen... Leer más detecta la expansión (aumento anormal) del pentanucleótidos 'AAGGG' en el gen RFC1.
Este examen para expansión en el gen CACNA1A permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de ataxia espinocerebelosa tipo 6 (SCA6).SCA6 es parte de un grupo clínico y... Leer más genéticamente heterogéneo con más de 30 ataxias cerebelosas autosómicas dominantes (SCA). La ataxia (descoordinación de movimientos) es común a todos los SCA, pero otros síntomas y el inicio de la enfermedad varían.SCA6 es causada por la expansión anormal del trinucleótido "CAG" en el gen CACNA1A. Normalmente, este segmento tiene menos de 19 repeticiones. En personas con ataxia espinocerebelosa tipo 6, el segmento tiene entre 20 y 33 repeticiones "CAG".
Este examen para expansión en el gen ATXN7 permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de ataxia espinocerebelosa tipo 7 (SCA7).SCA7 es parte de un grupo clínico y g... Leer másenéticamente heterogéneo de más de 30 ataxias cerebelosas autosómicas dominantes (SCA). La ataxia (descoordinación de movimientos) es común a todos los SCA, pero otros síntomas y el inicio de la enfermedad varían.SCA7 es causada por la expansión (aumento anormal) del trinucleótido "CAG" en el gen ATXN7. Este segmento suele tener menos de 19 repeticiones. En personas con ataxia espinocerebelosa tipo 6, el segmento "CAG" tiene entre 37 y 460 repeticiones.
Este examen para expansión en el gen ATXN10 permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de ataxia espinocerebelosa tipo 10 (SCA10).SCA10 es parte de un grupo clínico y g... Leer másenéticamente heterogéneo de más de 30 ataxias cerebelosas autosómicas dominantes (SCA). La ataxia (falta de coordinación de los movimientos) es común a todos los SCA, pero otros síntomas y la edad de inicio de la enfermedad varían.SCA10 está asociado con un aumento anormal (expansión) de penta-nucleótidos "ATTCT" en la región intrónica del gen ATXN10. Normalmente, este segmento contiene entre 9 y 32 repeticiones "ATTCT". En personas con SCA10, el segmento "ATTCT" tiene de 800 a más de 4,000 repeticiones.
Este examen para expansión en el gen ATXN3 permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3), también conocida como enfermedad de Machad... Leer máso-Joseph.SCA3 es parte de un grupo clínico y genéticamente heterogéneo de al menos 30 ataxias cerebelosas autosómicas dominantes (SCA). La ataxia (descoordinación de movimientos) es común a todos los SCA, pero otros síntomas y el inicio de la enfermedad varían.SCA3 es causado por el aumento anormal (expansión) de trinucleótidos "CAG" en el gen ATXN3. Normalmente, este segmento tiene entre 12 y 44 repeticiones de "CAG". En personas con SCA3, el segmento "CAG" tiene entre 60 y 87 repeticiones.
El examen SNP-array investiga simultáneamente miles de regiones en el genoma humano para identificar variaciones en el número de copias (CNV; copy number variations). Las CNVs incluye... Leer másn deleciones (pérdida) o duplicaciones (ganancias) que pueden afectar uno o más genes e incluso grandes segmentos cromosómicos.El microarray se utiliza para diagnosticar pacientes con sospecha de síndromes de microdeleción y microduplicación y se recomienda para aclarar diferentes condiciones clínicas de causa desconocida, incluidas la discapacidad intelectual y las malformaciones congénitas.El SNP-array de alta densidad ofrece las siguientes ventajas: - Alta resolución en la identificación de CNVs. - Mayor cobertura en genes sensibles a dosis génica. - Detección de cambios en mosaicismo y regiones de ausencia de heterocigosidad (AOH).
En este examen es realizada la secuenciación y análisis del número de copias (CNVs) del gen TTR por la ténica NGS. El examen permite el diagnóstico de pacientes con sospecha de pol... Leer másineuropatía amiloidótica familiar (PAF) asociada a transtiretina.La PAF o Paramiloidosis es una condición con herencia autosómica dominante, lentamente progresiva, caracterizada por acúmulo de depósitos anormales de la proteina llamada amiloide (amiloidosis) en diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Cuando es causada por mutaciones en el gen de la transtiretina (TTR), es llamada también amiloidosis relacionada a transtiretina o simplemente amiloidosis por TTR.Más de 150 variantes en TTR están asociada a PAF, siendo la Val50Met o V50M la más frecuente de ellas. Variantes detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen TTR (mutaciones puntuales) son identificadas en más del 99% de los afectados por la enfermedad.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen ATM y permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de ataxia telangiectasia o de cáncer heredit... Leer másario.La ataxia telangiectasia es una enfermedad que afecta el sistema nervioso, sistema inmunológico y otros sistemas corporales. Las variantes en apenas una copia predisponen a cáncer de mama y otros tipos de cánceres.Las variantes detectadas solo en la prueba de secuenciación del gen ATM (mutaciones puntuales) se identifican en el 90% de los casos. Las microdeleciones o microduplicaciones son responsables por al redor de 1-2% de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen APC. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de poliposis adenomatosa familiar (PAF).La... Leer más PAF es causada por la presencia de variantes patogénicas en heterocigosis en el gen APC y se caracteriza por la presencia de múltiplos pólipos adenomatosos en todo el tracto gastrointestinal, principalmente en el colon. Las variantes detectadas solo en la prueba de secuenciación del gen APC (mutaciones puntuales) se identifican en el 90% de los afectados por la enfermedad. Las microdeleciones o microduplicaciones son responsables del resto de casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen BAP1 y permite diagnosticar a individuos con sospecha de Síndrome de predisposición tumoral asociado al B... Leer másAP1.Las variantes clínicamente relevantes en el gen BAP1 causan el síndrome de predisposición tumoral que aumenta el riesgo de algunos tipos tumorales, incluso melanoma uveal, mesotelioma maligno, melanoma cutáneo, carcinomas basocelulares y carcinoma de células renales.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen BRCA2. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de cáncer de mama y de ovario hereditari... Leer máso.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen BRCA2 aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama (riesgo en el 38% a 84%) y cáncer de ovario. Las variantes detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen BRCA2 (mutaciones puntuales) se identifican en >80% de los casos. Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por aproximadamente el 10% de los casos.Alteraciones en el gen BRCA2 también predisponen a otros tipos tumorales hereditarios incluso cáncer de próstata, cáncer pancreático y melanoma.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen BRCA1. Se indica el examen para individuos con sospecha de cáncer de mama y de ovario hereditario.Las va... Leer másriantes patogénicas en heterocigosis en BRCA1 aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama (riesgo e el 46% a 87%) y cáncer de ovario. Las variantes detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen BRCA1 (mutaciones puntuales) se identifican en >80% de los casos. Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por aproximadamente el 10% de los casos.Alteraciones en el gen BRCA1 también predisponen a otros tipos tumorales hereditarios incluso cáncer de próstata, cáncer pancreático y melanoma.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen BRIP1. Se indica el examen para individuos con sospecha de cáncer de mama y de ovario hereditario.Las va... Leer másriantes patogénicas en heterocigosis en el gen BRIP1 pueden predisponer al desarrollo de cáncer de mama. Las variantes detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen BRIP1 (mutaciones puntuales) se identifican frecuentemente en afectados por la enfermedad. Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por una minoría de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen CDK4. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de melanoma maligno cutáneo.Las variante... Leer máss patogénicas en heterocigosis en el gen CDK4, en su mayoría mutaciones puntuales detectadas a través de la secuenciación del gen, son asociadas con la predisposición al melanoma maligno cutáneo.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen CDH1. Se indica el examen para individuos con sospecha de cáncer gástrico difuso hereditario (CDH1) y cá... Leer másncer de mama hereditario.Las variantes patogénicas en heterocigosis en CDH1 predisponen al cáncer gástrico difuso. La mayoría de las variantes en CDH1 son detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen CDH1 (mutaciones puntuales). Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por aproximadamente del 4% de los casos.Alteraciones en el gen CDH1 también causan predisposición a cáncer de mama.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen CDKN2A. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de melanoma maligno cutáneo familiar.L... Leer másas variantes patogénicas en heterocigosis en el gen CDKN2A, en sy mayoría mutaciones puntuales, son asociadas a formas familiares de melanoma maligno cutáneo. Pueden cursar con aumento del riesgo para otros tipos de cánceres.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MEN1. Se indica el examen para individuos con sospecha de neoplasia endocrina múltiple tipo 1.Las varian... Leer mástes patogénicas en heterocigosis en el gen MEN1 están asociadas con neoplasia endocrina múltiple tipo 1. La mayoría de las variantes en MEN1 son detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen (mutaciones puntuales). Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por apenas el 1-4% de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen CHEK2 (Checkpoint Kinase 2). Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de cáncer hereditar... Leer másio.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen CHEK2 pueden predisponer a diferentes tipos tumorales, notablemente cáncer de mama y de próstata.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MET. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de cáncer hereditario.Las variantes patog... Leer másénicas en heterocigosis en el gen MET, en la mayoría de los casos mutaciones puntuales detectadas a través de secuenciación génica, predisponen a algunas formas de cáncer hereditario, principalmente carcinoma papilar de células renales.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MSH2. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de síndrome de Lynch y otros tipos de cán... Leer máscer hereditario.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen MSH2 causan síndrome de Lynch conocido también como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC). La mayoría de variantes en MSH2 son detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen (mutaciones puntuales). Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por aproximadamente el 20% de los casos.Las alteraciones en MSH2 también pueden aumentar el riesgo para otros tipos de cáncer.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MLH1. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de síndrome de Lynch y otros tipos de cán... Leer máscer hereditario.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen MLH1 causan síndrome de Lynch conocido también como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC). La mayoría de alteraciones en MLH1 son detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen (mutaciones puntuales). Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por apenas el 5-10% de los casos.Las alteraciones en MLH1 también pueden aumentar el riesgo para otros tipos de cáncer.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MSH6. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de síndrome de Lynch y otros tipos de cán... Leer máscer hereditario.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen MSH6 causan síndrome de Lynch conocido también como cáncer colorrectal hereditario no polipósico (HNPCC). La gran mayoría de las variantes en MSH6 son detectadas solamente en el examen de secuenciación (mutaciones puntuales). Microdeleciones o microduplicaciones son responsables por apenas <5% de los casos.Las alteraciones en MSH6 también pueden aumentar el riesgo para otros tipos de cáncer.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen PALB2. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de cáncer de mama y ovario hereditario.... Leer másLas variantes patogénicas en heterocigosis en el gen PALB2 están asociadas con la predisposición, principalmente, al cáncer de mama.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen MUTYH. Se indica el examen para individuos con sospecha clínica de poliposis adenomatosa familiar (PAF).... Leer másLa poliposis adenomatosa familiar se caracteriza por la presencia de múltiples pólipos adenomatosos en todo el tracto gastrointestinal, principalmente en el colon. El gen MUTYH es un de los genes que causan la enfermedad.Las variantes detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen MUTYH (mutaciones puntuales) son identificadas en el 99% de los afectados por la enfermedad. Microdeleciones o microduplicaciones en el gen son raras.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen PMS2. Se indica el examen para individuos con sospecha de síndrome de Lynch y otros tipos de cáncer hered... Leer másitario. Las variantes detectadas en el examen de secuenciación del gen PMS2 (mutaciones puntuales) se identifican en la mayoría de los casos. En alrededor del 20% se asocian microdeleciones o microduplicaciones.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen RB1. El examen permite diagnosticar a los pacientes con sospecha de retinoblastoma hereditario.El retino... Leer másblastoma es un tumor maligno que se desarrolla en la retina, generalmente antes de los cinco años de edad. El gen que causa la enfermedad es el RB1, un gen supresor de tumores que regula el crecimiento celular.En el 80% de los afectados por reinoblastoma hereditario se identifican las variantes genéticas en la prueba de secuenciación del gen RB1 (mutaciones puntuales). Las microdeleciones o microduplicaciones (CNV) en el gen representan hasta el 20% de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen PTEN. El examen está indicado para individuos con sospecha clínica de tener condiciones relacionadas con... Leer más el gen PTEN (Síndrome de Cowden, Síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba, Síndrome macrocefalia autismo, Síndrome de Proteus, entre otros).Las variantes patogénicas en heretocigosis en el gen PTEN pueden cursar con un amplio espectro clínico, que va desde la predisposición al cáncer hereditario hasta afecciones con retraso en el desarrollo, autismo y macrocefalia. La gran mayoría de variantes del gen PTEN se detectan únicamente mediante la secuenciación del gen PTEN (mutaciones puntuales). Las microdeleciones y microduplicaciones en el gen representan como máximo cerca del 10% de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen RET (Protoncogen Ret) y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de neoplasia endocrina... Leer más múltiple tipo 2 (MEN2), carcinoma medular de tiroides y feocromocitoma hereditario.Las variantes detectadas en el examen de secuenciación del gen RET (mutaciones puntuales) son las más frecuentes en los individuos afectados.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen STK11 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ).E... Leer másl Síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) se caracteriza por la poliposis gastrointestinal, la pigmentación de la mucosa cutánea y la predisposición al cáncer.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen STK11 causan el síndrome. Las variantes detectadas sólo en el examen de secuenciación del gen STK11 (mutaciones puntuales) se identifican en el 81% de los afectados por el síndrome. Las microdeleciones o microduplicaciones (CNV) en el gen representan el 15% de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen SDHB. El examen está indicado para individuos con sospecha clínica de padecer el Síndrome de paraganglio... Leer másma-feochromocitoma hereditario (PGL/FEO) y otros trastornos relacionados con el SDHB.Las variantes en el gen SDHB se asocian a PGL/FEO y a una mayor predisposición al paraganglioma no sindrómico, al Síndrome de Cowden, al tumor del estroma gastrointestinal y a otros cánceres relacionados.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen TP53. Este examen está indicado para pacientes con sospecha de Síndrome de Li-Fraumeni u otras formas de... Leer más cáncer hereditario.El gen TP53 es un gen supresor de tumores que regula el crecimiento de las células. Las variantes patogénicas en heterocigosidad en el gen TP53 causan el síndrome de Li-Fraumeni, con predisposición a varios tipos de cáncer, principalmente carcinoma de la corteza suprarrenal, cáncer de mama, tumores del sistema nervioso central, osteosarcomas y sarcomas de tejidos blandos.En el 90% de los casos se identifican variantes genéticas detectadas solamente en el examen de secuenciación del gen TP53 (mutaciones puntuales). Las microdeleciones o microduplicaciones (CNV) en el gen representan sólo el 1% de los casos.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en el gen WT1 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de tumor de Wilms y enfermedades relacion... Leer másadas resultantes de variaciones en el número de copias (CNVs) que incluyen este gen.Las variantes patogénicas en heterocigosis en el gen WT1 cursan con un mayor riesgo de tumor de Wilms y también pueden cursar con los Síndromes de Denys-Drash, Frasier, Meacham y el síndrome nefrótico tipo 4.
El Panel de Cáncer de Mama y Ovarios Estándar de Oro de Mendelics es un examen genético avanzado que utiliza Secuenciación de Nueva Generación (NGS) para identificar variantes pato... Leer másgénicas asociadas al cáncer hereditario, incluyendo: análisis de los 100 genes más relevantes para la predisposición al cáncer e incluye el PRS para cáncer de mama femenino, validado en la población brasileña. El examen realiza el análisis de las regiones promotoras de todos los genes del panel, identificando mutaciones que impactan la regulación genética, y cubre todas las variantes patogénicas en exones y el 99,9% de las variantes en intrones registradas en ClinVar, con un enfoque detallado en BRCA1 y BRCA2, incluidas sus regiones no codificantes.
En este panel de NGS, es realizado la secuenciación completa ( exones y regiones intrónicas proximales) y evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gene... Leer másración (NGS) de 69 genes que causan cáncer hereditario, incluyendo los principales genes que causan cáncer de mama y de ovario hereditarios.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes relacionados con las formas más comunes de predisposición hereditaria al cáncer, incluyendo cánceres de mama, ovario, endometrio, intestino / colorrectal (formas polipósicas y no polipósicas), próstata, gástrico, neoplasia endocrina múltiple (MEN1), páncreas, síndrome de Li-Fraumeni, entre otros.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas flanqueantes) y análisis de número de copias (CNVs) mediante secuenciación de nueva generaci... Leer másón (NGS) de genes relacionados con el cáncer hereditario, incluyendo formas más raras como el melanoma hereditario, feocromocitoma, enfermedad de von Hippel Lindau, paraganglioma, cilindromatosis, Síndrome de Birt-Hogg-Dubé, Complejo de Carney, Xeroderma pigmentoso, tumor rabdoide teratoide, Síndrome de leiomiomatosis y cáncer renal hereditario, osteocondromatosis múltiple (exostosis múltiple), entre otros.
El Panel de Cáncer Hereditario Estándar de Oro de Mendelics es un examen genético avanzado que utiliza Secuenciación de Nueva Generación (NGS) para identificar variantes patogénic... Leer másas asociadas al cáncer hereditario, incluyendo: análisis de los 100 genes más relevantes para la predisposición al cáncer e incluye el PRS para cáncer de mama femenino, validado en la población brasileña. El examen realiza el análisis de las regiones promotoras de todos los genes del panel, identificando mutaciones que impactan la regulación genética, y cubre todas las variantes patogénicas en exones y el 99,9% de las variantes en intrones registradas en ClinVar, con un enfoque detallado en BRCA1 y BRCA2, incluidas sus regiones no codificantes.
En este panel de NGS es realizada la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) se realiza mediante secuenciación d... Leer máse nueva generación (NGS) de 40 genes asociados con cáncer de próstata hereditario.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de los genes más importantes asociados a la susceptibilidad hereditaria al meningioma.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 4p16 y permite diagnosticar a personas con sospecha clínica de Síndrome de Wolf-Hirschhorn.El Sínd... Leer másrome de Wolf-Hirschhorn se caracteriza por retraso en el crecimiento y el desarrollo, deficiencia intelectual, convulsiones y apariencia facial típica. Es causado por la deleción terminal del brazo corto del cromosoma 4, en la región p16. El tamaño de la deleción varía entre los individuos afectados, y las deleciones más grandes tienden a provocar deterioro intelectual y anomalías físicas más graves que las deleciones más pequeñas.Los signos y síntomas típicos de Wolf-Hirschhorn están relacionados con la pérdida de múltiples genes.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 7p11.23 y permite diagnosticar a las personas con sospecha clínica de Síndrome de Williams.El Sínd... Leer másrome de Williams se caracteriza por discapacidad intelectual, personalidad característica, problemas cardiovasculares, entre otros. Es causada por la microdeleción del brazo largo del cromosoma 7, en la región q11.23. La región deletada incluye de 26 a 28 genes, y la pérdida de varios de estos genes contribuye a las características de esta enfermedad. Los genes CLIP2, ELN, GTF2I, GTF2IRD1 y LIMK1 se encuentran entre los genes que normalmente se deletan en personas con Síndrome de Williams.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 11p13 y permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de síndrome WAGR.El Síndrome de WAG... Leer másR se caracteriza principalmente por un mayor riesgo de desarrollar tumor de Wilms, aniridia (ausencia de iris), anomalías genitourinarias y discapacidad intelectual.El Síndrome de WAGR es causado por una deleción en el brazo corto del cromosoma 11 en la región p13. El tamaño de la deleción varía entre los individuos afectados e influye en los signos y síntomas del síndrome de WAGR, que están relacionados con los genes perdidos. Los genes más comúnmente deletados son PAX6, responsable de las características oculares del síndrome y WT1 responsable del tumor de Wilms.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 17p11 y permite diagnosticar a las personas con sospecha clínica de Síndrome de Smith-Magenis.El S�... Leer más�ndrome de Smith-Magenis se caracteriza por discapacidad intelectual, rasgos faciales distintos, alteraciones del sueño y problemas de conducta, entre otros.Por lo general, el síndrome de Smith-Magenis es el resultado de la deleción de una pequeña parte del brazo corto del cromosoma 17 en la posición p11.2 que comprende múltiples genes, incluido el RAI1. El segmento deletado generalmente (~ 70% de los casos) incluye 3.7 megabases (Mb). Ocasionalmente, la deleción es mayor o menor.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en la región 5q35 y permite diagnosticar a individuos con sospecha clínica de Síndrome de Sotos.El síndrome de... Leer más Sotos es causado con mayor frecuencia por mutaciones puntuales en el gen NSD1, ubicado en el brazo largo del cromosoma 5, en la región q35, sin embargo en una parte de los pacientes se debe a una microdeleción recurrente de 1.9 Mb, en 5q35, que cubre el gen NSD1, identificado principalmente en pacientes de ascendencia japonesa.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
El estudio de metilación de la región 11p15 permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Silver- Russell (SRS).El SRS es una enfermedad genética de... Leer más restricción del crecimiento intrauterino y posnatal, que resulta de cambios en la regulación de los genes que controlan el crecimiento.Esta prueba detecta la principal causa conocida de SRS: cambios de metilación en el brazo corto del cromosoma 11 (en 11p15), una región que incluye los genes H19 e IGF2, que es la causa del 35-50% de los casos del síndrome.La disomía uniparental materna del cromosoma 7, no investigada en este examen, es responsable de otro 7-10% de los casos de SRS. La causa de la enfermedad sigue siendo desconocida hasta en el 40% de los pacientes.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 16p13 y permite diagnosticar a personas con sospecha clínica de Síndrome de Rubinstein-Taybi (SRT).... Leer másEl Síndrome Rubinstein-Taybi se caracteriza por deficiencia de crecimiento postnatal, microcefalia, rasgos faciales específicos, pulgares y dedos agrandados, retraso en el desarrollo, entre otros.El SRT se debe con mayor frecuencia a mutaciones en el gen CREBBP; sin embargo, en parte de los pacientes puede ser causado por una microdeleción en el brazo corto del cromosoma 16, en la región p13.3. Varios genes, incluido el gen CREBBP, faltan como resultado de esta deleción.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Esta prueba de MLPA identifica microdeleciones y microduplicaciones de la región 22q13 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Phelan-McDermid.E... Leer másl Síndrome de Phelan-McDermid se caracteriza por retraso en el desarrollo, hipotonía y discapacidad intelectual, entre otros.El síndrome está causado por una deleción terminal del brazo largo del cromosoma 22 en la región q13.3. Los signos y síntomas del síndrome están probablemente relacionados con la pérdida de múltiples genes en esta región. El tamaño de la deleción varía entre los individuos afectados. Es muy probable que la deleción del gen SHANK3 sea la causa de las principales características neurológicas asociadas al síndrome. La deleción de otros genes puede causar fenotipos más complejos en pacientes con deleciones más grandes.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
En esta prueba se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación... Leer más (NGS) del gen FBN1. El examen permite diagnosticar a los pacientes con sospecha de síndrome de Marfan.El Síndrome de Marfan es una enfermedad del tejido conectivo que provoca alteraciones oculares, cardiovasculares y esqueléticas. El gen que causa el síndrome es el FBN1. En el 90-93% de los afectados se identifican variantes detectadas sólo en el análisis de la secuencia del gen FBN1 (mutaciones puntuales). Las microdeleciones o microduplicaciones que abarcan parcial o totalmente el gen causan el resto de casos de la enfermedad.
Esta prueba de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 17p13 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Miller-Dieker.El... Leer más Síndrome de Miller-Dieker se caracteriza por un patrón de desarrollo cerebral anormal conocido como lisencefalia, retraso en el desarrollo y convulsiones, entre otros síntomas.El síndrome está causado por la pérdida de la región distal del brazo corto del cromosoma 17, en la región 7p13. El tamaño de la deleción varía entre los individuos afectados. Los signos y síntomas del Síndrome de Miller-Dieker están relacionados con la pérdida de múltiples genes en esta región, principalmente los genes PAFAH1B1 y YWHAE.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 8q24 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Langer-Giedion, tamb... Leer másién conocido como Síndrome tricorrinofalángico tipo 2 (STRF II).El STRF II es un síndrome genético poco frecuente asociado a rasgos faciales distintivos y anomalías óseas. Está causada por una deleción en el brazo largo del cromosoma 8 (8q24). Los signos y síntomas de la STRF II están relacionados con la pérdida de múltiples genes en el cromosoma 8, principalmente los genes TRPS1, EXT1 y RAD21.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones en la región 5p15 y permite el diagnóstico de pacientes con sospecha clínica de Síndrome de Cri-du-Chat.El Sín... Leer másdrome de Cri du Chat es un síndrome de microdeleción caracterizado por discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo, alteraciones faciales típicas y la presencia de un llanto característico en la primera infancia que se asemeja al maullido de un gato.La causa de la enfermedad es una deleción del brazo corto del cromosoma 5 en la región p15, detectable mediante un examen MLPA.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 1p36 y permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de deleción 1p36.La monosomía 1p... Leer más36 se considera una de las deleciones terminales de cromosomas más comunes en la especie humana y puede cursar con retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, signos faciales característicos, entre otros.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
El estudio de metilación de la región 15q11.2 se recomienda en individuos con sospecha clínica de Síndrome de Prader-Willi (PWS) y Síndrome de Angelman (AS).El Síndrome de Prad... Leer máser-Willi (SPW) se caracteriza por hipotonía grave durante los primeros años de vida, dificultad para alimentarse y retraso en el desarrollo. Más adelante en la vida, estos individuos suelen desarrollar un comportamiento compulsivo hacia la comida.El Síndrome de Angelman (AS) se caracteriza por retraso en el desarrollo neuropsicomotor, con importantes repercusiones en el lenguaje, discapacidad intelectual, ataxia, convulsiones y movimientos estereotipados, entre otros.Ambas enfermedades están causadas por alteraciones en el brazo largo del cromosoma 15 (en 15q11.2). En esta región se localizan genes sometidos a un mecanismo denominado impronta genómica.Esta prueba de metilación es capaz de detectar el 99% y el 85%, respectivamente, de los casos de Síndrome de Prader-Willi (SPW) y de Síndrome de Angelman (AS).Alrededor del 11% de los casos de AS son causados por variantes en el gen UBE3A detectadas únicamente mediante exámenes de secuenciación. Para los individuos con sospecha de síndrome de Angelman, en caso de resultados negativos de la prueba de metilación, se recomienda la secuenciación del gen UBE3A.
El estudio de la metilación de la región 11p15 permite el diagnóstico de individuos con sospecha clínica de Síndrome de Beckwith-Wiedemann, siendo las alteraciones de la metilació... Leer másn el principal mecanismo asociado a este síndrome.Alrededor del 50% de los casos son consecuencia de alteraciones de metilación en el brazo corto del cromosoma 11 (región 11p15), que incluye los genes CDKN1C, H19, IGF2 y KCNQ1OT1. La disomía uniparental paterna del cromosoma 11 es responsable del 10% de los casos de la enfermedad.En caso de un resultado negativo en la prueba de metilación, se recomienda la secuenciación del gen CDKN1C, ya que aproximadamente el 5% de los casos de síndrome de Beckwith-Wiedemann sin antecedentes familiares son causados por mutaciones puntuales en este gen.
Este examen de MLPA identifica microdeleciones o microduplicaciones de la región 7p21 y permite diagnosticar a las personas con sospecha clínica de Síndrome de Saethre-Chotzen.El S... Leer másíndrome de Saethre-Chotzen se caracteriza por la fusión prematura de las suturas del cráneo (craneosinostosis) y otros signos físicos característicos.Por lo general, el Síndrome de Saethre-Chotzen es causado por mutaciones puntuales en el gen TWIST1 que son detectables solamente en la prueba de secuenciación. Sin embargo, en algunos casos, puede ser causado por una microdeleción en el brazo corto del cromosoma 7, en la región p21 donde se encuentra el gen TWIST1.Este examen está indicado para investigar REGIONES asociadas a síndromes de microdeleción y microduplicación y NO investiga la variación del número de copias (CNV) de GENES completos específicos. Para este análisis, se debe realizar otro examen (verificar disponibilidad).
En esta prueba se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generación... Leer más (NGS) del gen CHD7. El examen permite el diagnóstico molecular de los pacientes con sospecha de Síndrome de CHARGE. Las variantes detectadas sólo en el examen de secuenciación del gen CHD7 (mutaciones puntuales) se identifican en el 90% de los afectados. Las microdeleciones o microduplicaciones en el gen son raras.
En el Examen Primer Día son analizados más de 500 genes que pueden causar enfermedades raras, de manifestación precoz con tratamiento disponible. Este panel incluye análisis de enfe... Leer másrmedades tratables de diversas clases como Errores Innatos del Metabolismo, Enfermedades Neurológicas, Inmunológicas, Hematológicas, Endocrinas, Renales, Hepáticas, Gastrointestinales y Esqueléticas. El panel es recomendado para tamizaje de enfermedades raras en bebés asintomáticos, de forma preventiva.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes relacionados con los principales síndromes genéticos cuyo fenotipo puede ser reconocible clínicamente. Esta prueba ofrece al genetista clínico una herramienta para la rápida confirmación molecular de diagnósticos clínicos comunes.El panel incluye genes relacionados con Adams-Oliver, Albinismo, Alfa-talasemia/DI ligada al cromosoma X, Aniridia, Artrogriposis distal, Bardet-Biedl, CHARGE, Cockayne, Coffin-siris, Progeria y Síndromes progeroides, Pseudohipoparatiroidismo, Síndrome 3M, Síndrome Acrocalosal, Síndrome de Aarskog, Síndrome de Alagille, Síndrome de Alstrom, Síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba-Smith, Síndrome de Baraitser-Winter, Síndrome de blefarofimosis, Ptosis y Epicanto inverso, Síndrome de Bloom, Síndrome de Bohring-Opitz, Síndrome de Cantu, Síndrome de Cohen, Síndrome de Cornelia de Lange, Síndrome EEC, Síndrome de Floating-Harbor, Síndrome de Freeman-Sheldon, Síndrome de Gorlin, Síndrome de Holt Oram, Síndrome de Johanson-Blizzard, Síndrome de Kabuki, Síndrome de Kleefstra, Síndrome de Loyes-Dietz, Síndrome de Lujan-Fryns, Síndrome de Marfan y otras condiciones asociadas al gen FBN1, Síndrome de Marshall-Smith, Síndrome de Miller, Síndrome de Mowat-Wilson, Síndrome de Myhre, Síndrome de Nager, Síndrome de Nicolaides-Baraitser, Síndrome de Noonan y otras rasopatías, Síndrome de Opitz C (Trigonocefalia de Opitz), Síndrome de Opitz G/BBB, Síndrome de Pitt-Hopkins, Síndrome de Ritscher-Schinzel (3C), Síndrome de Robinow, Síndrome de Rothmund-Thomson, Síndrome de Rubinstein-Taybi, Síndrome de Say-Barber-Biesecker-Young-Simpson (SBBYSS), Síndrome de Schinzel-Giedion, Síndrome de Schwarz-Jampel, Síndrome de Seckel, Síndrome de Sheldon-Hall, Síndrome de Shprintzen-Goldberg, Síndrome de Simpson-Golabi, Síndrome de Smith-Lemli-Opitz, Síndrome de Sotos, Síndrome de Townes-Brockes, Síndrome de Treacher-Collins, Síndrome uña-rótula, Síndrome de Van der Woude, Síndrome de Waardenburg, Síndrome de Weaver, Síndrome de Wiedemann-Steiner, Síndrome de pterigium múltiple, Síndrome de Okihiro, Síndrome FG (Opitz-Kaveggia), Síndrome KBG, Síndrome TAR y Síndrome tricorrinofalángico.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y análisis del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva generació... Leer másn (NGS) de genes relacionados a las diferentes rasopatías, incluyendo Síndrome de Noonan, el Síndrome cardio-facio-cutáneo y el Síndrome de Costello.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gene... Leer másración (NGS) de genes asociados con diferentes formas de Síndrome de Ehlers-Danlos y Cutis laxa.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de genes relacionados con varias enfermedades del sistema óseo, incluyendo Osteogénesis Imperfecta, Acondroplasia, Acrodisostosis, Síndrome de Blomstrand, Síndrome de Caffey, Síndrome de Desbuquois, Síndrome de Klippel-Feil, Síndrome de Meier-Gorlin, Osteopetrosis y Síndrome de Stickler, entre otros.
En este panel de NGS se realiza la secuenciación completa (exones y regiones intrónicas proximales) y la evaluación del número de copias (CNV) mediante secuenciación de nueva gener... Leer másación (NGS) de 4 genes relacionados a las craneosinostosis sindrómicas incluyendo Síndrome de Apert, Síndrome de Jackson-Weiss, Síndrome de Pfeiffer, Síndrome de Saethre-Chotzen y Síndrome de Crouzon.
Este test utiliza la técnica MLPA (Amplificación de Probes Dependiente de Ligas Multiplex) para detectar microdeleciones y microduplicaciones recurrentes en el ADN genómico, y está... Leer más orientado a la investigación de las siguientes regiones: 1p36, 4p16.3, 5p, 5q35 (incluyendo el gen NSD1), 7p21 (incluyendo el gen TWIST1), 7q11.23, 8q24.11-q24.13 (incluyendo los genes TRPS1 y EXT1), 11p13, 15q11.2-q13 (incluyendo las regiones críticas para AS/PW), 16p13.3 (incluyendo el gen CREBBP), 17p13.3 (incluyendo el gen PAFAH1B1/LIS1), 17p11.2 (incluyendo el gen RAI1), 20p12 (incluyendo el gen JAG1), 22q11.2, 22q13 (incluyendo el gen SHANK3). Es importante destacar que este test no detecta: mutaciones puntuales o de tipo inserción/deleción de un pequeño número de nucleótidos, ni reordenamientos estructurales balanceados, como inversiones o translocaciones, ni variaciones en el número de copias que estén total o parcialmente fuera de la región cubierta por las sondas de MLPA. Además, este examen está orientado a la investigación de REGIONES asociadas con las síndromes de deleciones y duplicaciones y NO investiga variaciones en el número de copias (CNV) de GENES específicos. Para esta análisis dirigido, debe realizarse otro examen (verificar disponibilidad). Síndromes analizados: síndrome de deleción 1p36, síndrome de Wolf-Hirschhorn, síndrome Cri-du-Chat, síndrome de microdeleción 5q35, síndrome de microduplicación 5q35, síndrome de microdeleción 7p21, síndrome de deleción 7q11.23 (síndrome de Williams-Beuren), síndrome de duplicación 7q11.23, síndrome de microdeleción 8q24.1 (síndrome Tricorrinofalángico tipo 2), síndrome de microduplicación 8q24, síndrome de microdeleción 11p13 (síndrome WAGR), síndrome de microdeleción 15q11.2-q13, síndrome de microduplicación 15q11.2-q13, síndrome de microdeleción 16p13.3, síndrome de microduplicación 16p13.3, síndrome de microdeleción 17p13.3 (síndrome de Miller-Dieker), síndrome de microduplicación 17p13.3, síndrome de microdeleción 17p11.2 (síndrome de Smith-Magenis), síndrome de microduplicación 17p11.2 (síndrome de Potocki-Lupski), síndrome de microdeleción 20p12, síndrome de microdeleción 22q11.2, síndrome de microduplicación 22q11.2, síndrome de microdeleción 22q13, síndrome de microduplicación 22q13.
En este examen es realizada la secuenciación y análisis de número de copias (CNVs) del gen CFTR por la técnica NGS. El examen permite el diagnóstico de pacientes con sospecha de Fi... Leer másbrosis Quística.La fibrosis quística es una enfermedad que se caracteriza por una enfermedad pulmonar progresiva, insuficiencia pancreática exocrina y concentración elevada de electrolitos en el sudor.Las variantes patogénicas de ambas copias del gen CFTR causan la enfermedad. Ya se han asociado más de 1000 variantes diferentes en el gen CFTR con la enfermedad, siendo la mutación más común deltaF508, que origina la deleción de un aminoácido en la posición 508 de la proteína CFTR.Las variantes detectadas solo en la prueba de secuenciación del gen CFTR (mutaciones puntuales) se identifican en el 98% de los afectados por la enfermedad. Microdeleciones y microduplicaciones en CFTR que comprenden uno o más exones del gen causan el resto de los casos.
El tamizaje de portadores de mutaciones de enfermedades recesivas identifica mutaciones patógenicas previamente descritas y / o reconocidas en genes relacionados con enfermedades autos... Leer másómicas recesivas. La prueba debe ser utilizada preferiblemente por un genetista clínico como herramienta para el asesoramiento genético de parejas con mayor riesgo de padecer este grupo de enfermedades.Todos los genes humanos están en pares, ya que heredamos una copia materna y una paterna. Una parte de las enfermedades genéticas tiene herencia autosómica recesiva, es decir, para que la enfermedad se manifieste es necesario que las dos copias del gen (materna y paterna) estén alteradas. Las personas que tienen solo una copia de un gen mutado (copia materna o paterna) portarán la mutación, pero no manifestarán la enfermedad.Las enfermedades genéticas con un patrón de herencia autosómico recesivo se observan con mayor frecuencia en hijos de parejas consanguíneas (tienen un grado de parentesco), en ciertos grupos étnicos con mayor riesgo de enfermedades genéticas específicas (como los judíos Ashkenazi) o personas con antecedentes familiares de enfermedad autosómica recesiva como la fibrosis quística y la anemia de células falciformes.Este examen permite determinar la presencia de cualquier variante en la región analizada (exones y regiones intrónicas proximales) de los genes del panel.
Seg. a Sex. das 08:00 às 16:00
Seg. a Sex. das 08:00 às 17:00
A Mendelics é pioneira e líder em Sequenciamento de Nova Geração (NGS) na América Latina, sendo o único laboratório de base genômica acreditado pelo:
Responsável técnico: Dr. Fernando Kok | CRM-SP 32.255
© Mendelics 2021. Todos os direitos reservados.